Conservación y Restauración de un costurero español. Siglo XVIII-XIX
Diferentes fases de intervenciones en un costurero de madera de pino y madera de caoba, fileteado en boj.
Este costurero presentaba un aspecto tosco, la madera se encontraba opaca y no se percibía de que madera estaba realizado. Después de realizar unas catas de limpieza se fue deslumbrando las madera, chapas, fileteado.
Presentaba problemas de estabilidad que el tiempo se ocupo de dañar con el uso, como en las patas, falta de fragmentos de chapa de madera en diferentes puntos del mueble. Ademas las patas se encontraban unidas por clavos que hubo de eliminar.
Aquí podemos percibir el acabado que tenía antes de la intervención de restauración.
Se desmontó las patas del costurero debido a que se encontraban con largos clavos, recurso que se ha utilizado en muchas ocasiones de forma errónea debido a que perjudica mucho la madera.
Las patas con los clavos
Proceso de desmontar las patas del costurero.
Proceso de desmontar las patas del costurero.
Proceso de desmontar las patas del costurero y eliminación de los clavos.
Proceso de desmontar las patas del costurero y eliminación de los clavos.
Aquí vemos todos los clavos que hubo que eliminar de las patas del costurero. Es una practica bastante habitual y casera el introducir clavos a un mueble que se esta moviendo pero el comportamiento de los clavos con el tiempo es nefasta debido a que la madera sufre mucho.
Proceso de encolado con cola caliente de las patas y el tablero superior del costurero.
Proceso de encolado de la patas del costurero con cola caliente.
Vista interior del costurero, esta dividido en diferentes compartimientos.
La limpieza del costurero resulto emocionante viendo como aparecía una madera preciosa con trabajo de fileteado de boj.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!